¿Alguna vez te han hablado de las cadenas musculares? ¿Qué es eso? ¿Y por qué están más o menos activas?
El cuerpo funciona como un trabajo en cadena, esta cadena es el conjunto de un grupo muscular que estabiliza y otro que realiza la acción. Cuando cogemos un vaso de agua, se realizan muchos ajustes musculares para mover el brazo hasta el lugar deseado, hacer la presión suficiente para coger el vaso y mantener la espalda y el hombro en un lugar correcto para que el movimiento sea selectivo.
Todo este proceso de actividades musculares tiene que ser complementario. Si en cualquier caso un músculo o articulación no se moviese correctamente, la función del resto se vería implicada produciendo compensaciones y “sobreesfuerzos” o posturas incorrectas para el buen uso de nuestra anatomía.
Las cadenas musculares se relacionan con la comunicación y expresión de nuestras emociones, por ello cuando conocemos a una persona podemos a veces “intuir” su forma de ser. Estás leyendo su actitud postural. Un desequilibrio de introversión, extroversión también produciría una afectación de las cadenas musculares.
Cadenas musculares ¿Cómo funcionan?
Todos tenemos alguna cadena que predomina por nuestro carácter, vivencias o actividad diaria, pero ahora bien, ¿ qué es lo que hace que me provoque dolor, descompensación…?
Las cadenas dejan huella en nuestro cuerpo, pero al igual que una huella en el barro puede borrarse fácilmente, una huella en un material rígido cuesta más trabajo disimular. Cuando alguna de nuestras cadenas está siendo muy estimulada, como podría ser la cadena AM (zona delantera de nuestro cuerpo, en gente que pasa mucho tiempo en la oficina sentada), la cadena complementaria, en este caso PM (zona posterior de nuestro cuerpo), se sienta “agredida”, poco activa, y en
consecuencia la batalla entre ambas, que tendría que estar mas o menos equilibrada, es ganada por la AM que se repliega y activa demasiado los músculos flexores de la cadera, tronco, etc
Para resolver el problema tendríamos que relajar AM y potenciar PM. En muchos casos con la sola relajación de la primera es suficiente, en algunos otros en el que la huella es muy rígida hay que realizar un trabajo conjunto para dar mayor información a las estructuras musculoesqueléticas.
Si el equipo de Fisioexpert tuviéramos que dar un consejo para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo seria: Hacer yoga.
El yoga es una de las disciplinas mas antiguas y nos ayudan a estirar todas las cadenas, ayudándonos a sentir las restricciones de nuestro cuerpo y reequilibrándolo.
Pdta: Publicaremos otro documento describiendo las cadenas y patologías comunes. No te olvides de seguirnos en redes sociales para no perderte nada