Cefaleas y migrañas

El dolor de cabeza, cefalea, es un problema muy común en la sociedad, pero la mayoría de las personas que lo sufren lo tratan de manera farmacológica sin saber la causa principal de este problema.

 

Tipos de cefaleas y migrañas

Podríamos clasificar en dos grupos: primarias y secundarias. En el primer grupo nos encontraríamos con migrañas, cefaleas tensionales, cefaleas crónicas…Este grupo tiene por regla general un origen desconocido o genético. En estos casos podremos aliviar los síntomas y reducir la frecuencia para que el paciente pueda llevar una vida normal. En el segundo grupo incluimos a toda cefalea proveniente de un traumatismo, tensión arterial, tensión intracraneal, enfermedad cerebrovascular, causa oftalmológica, causa otorrinolaringóloga, por una lesión en flexión, extensión cervical y en la ATM.

 

En un gran porcentaje de los casos las cefaleas provienen de una hipertensión arterial, aquí solo podremos recomendar un seguimiento con su médico. La musculatura de la zona cervical más alta puede tener mucha tensión provocando una falta de vascularización craneal incluso afectación de los nervios trigémino y facial, esto puede provocar parálisis faciales y dolores de la misma. El desbloqueo de las vertebras cervicales es muy importante para quitar tensión a esta zona pero de igual manera habrá que valorar toda la columna cervical para saber si la procedencia no es solo esa sino una adaptación a otro bloqueo más lejano a la base del cráneo, como por ejemplo una dismetría de los miembros inferiores.
El bruxismo también es una causa de cefaleas matutinas sobre todo. Tanto los puntos gatillos de la musculatura masticatoria como el músculo esternocleidomastoideo no puede provocar dolor de cabeza.

 

cefalea

 

Causas de las cefaleas y migrañas

Dentro de la estructura del cráneo podremos encontrar también tensión en las membranas que separan tanto el encéfalo como el cerebelo e incluso en los distintos huesos craneales pueden tener mucha tensión en su unión o estar bloqueados provocando un tipo de cefalea tensional. Esos micromovimientos son muy importantes para el buen funcionamiento.
Unas de los causas muy frecuentes es la cefalea premenstrual o menstrual, en estos casos el tratamiento de la cefalea se trata tanto a nivel pélvico como craneal. Las hormonas controlan el ciclo menstrual y preparan el cuerpo para un posible embarazo, esas hormonas son creadas en su gran mayoría en la zona central del cráneo y viajan por la sangre hasta llegar a su destino. Si en la zona central del cráneo, dónde se crean, o en la zona pélvica tenemos algún tipo de bloqueo o falta de movilidad nos afectará provocando cefaleas menstruales. Esta es una causa muy común y poco tratada en muchas mujeres.

Otro motivos de cefaleas serían ciertos alimentos, algunos medicamentos, una mala vascularización del hígado, problemas oculares, etcétera.
Es importante el seguimiento de las cefaleas por profesionales ya que pueden tratarse y no llegar a una cronicidad haciendo más difícil su tratamiento.

 

migrañas