El cólico del lactante es una afección común que afecta al 20% de los recién nacidos. Según la Asociación Española de Pediatría, incluso afecta a 1 de cada 4 bebés en España, en los 3-4 primeros meses de vida. Este problema tan común ocasiona en los bebés un malestar constante, pero existen tratamientos en el ámbito de la fisioterapia que puede suavizar los síntomas del cólico del lactante.
¿Cómo pueden los padres identificar el cólico del lactante?
Como ya se ha mencionado, es habitual que estos recién nacidos se encuentran agitados, con un llanto desconsolado que dura más de 3 horas al día, más de 3 días a la semana (normalmente por la tarde-noche) y mantienen las piernas flexionadas sobre el abdomen y los puñitos cerrados.
También se debe tener en cuenta que suele empezar a los 15 días de nacer, y lo habitual es que se prolongue hasta el tercer o cuarto mes. Sin embargo, en algunos casos, puede prolongarse hasta el primer año de vida. Por ello, es muy importante diagnosticar de forma temprana el cólico del lactante, y poder tratar los síntomas rápidamente.
Otros síntomas habituales es que el bebé suele disminuir el llanto ya sea por cansancio o al expulsar gases o heces. Si examinas a tu bebé y encuentras estos síntomas, es muy probable que su afección se trate del cólico del lactante.
¿Cuál es la causa de esta afección?
Una vez se haya identificado el problema, ¿cuál es la causa? ¿cómo pueden los padres prevenir el desarrollo del cólico? La respuesta es que no se conoce una causa en concreto, pero pueden influir distintos factores.
- La inmadurez del recién nacido.
- Las intolerancias alimentarias (como a las proteínas de la leche materna).
- Las alteraciones del sistema nervioso autónomo.
- Las alteraciones en la relación entre los papis y el bebé.
Existen otras series de causas como, por ejemplo, el tipo de alimentación que tenga la madre. Algunos alimentos específicos o medicamentos pueden generar alergias en el bebé cuando se está amamantando.
El cólico del lactante y fisioterapia
A pesar de que no tenga causa concreta… ¡no significa que no podamos tratar sus síntomas! A través de la fisioterapia, podemos tratar el cólico del lactante. ¿Cómo?
- Liberando el diafragma.
- Equilibrando el sistema nervioso autónomo
- Mejorando la movilidad de las vísceras abdominales (acompañado de un masaje abdominal muy sencillo).
Estas son algunas de las técnicas que también puedes poner en práctica desde casa y mejorar los síntomas de tu bebé. Si necesitas atención profesional para poner en práctica estos remedios de fisioterapia, contacta con nuestro equipo especialista en fisioterapia para niños. Podemos aliviar los síntomas y ayudarte para mejorar el estado de salud de tu bebé.