Fisioterapia ATM en Málaga

Terapia craneo-mandibular

¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA CERVICO-CRÁNEO-MANDIBULAR EN FISIOEXPERT?

Esta terapia constituye una Especialidad, basada en métodos conservadores (no invasivos) encaminada al tratamiento del dolor y la disfunción de la región cráneo-cérvico-mandibular. Nuestro equipo de profesionales de fisioterapia ATM en Málaga, dirigidos por la Dra. Mª Teresa Fuentes y constituido por Fisioterapeutas, Psicólogo y Logopeda atenderán a su problemática siguiendo un enfoque transdisciplinar. Los profesionales que trabajan en nuestro centro han llevado a cabo estudios especializados que los capacitan para el abordaje de estas disfunciones. Nuestro tratamiento siempre se lleva a cabo en coordinación con especialistas Maxilofaciales, Odontólogos, Neurólogos, ORL u otras especialidades Médicas, que son en primera instancia, los que derivan al paciente a nuestro centro.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA FISIOTERAPIA ATM EN MÁLAGA?

Nuestro objetivo será devolver la función (bloqueos, apertura de la boca, dificultades en la masticación…..) y minimizar el dolor en las regiones de mandíbula, cara y cuello. Trataremos de determinar las disfunciones anormales en estas regiones que sean relevantes en su problema. Después de un máximo de 6 sesiones de tratamiento, se reevaluará el progreso y evolución decidiendo si se debe continuar o no con la terapia y/o derivar a otro especialista. Nuestra terapia se centrará en valorar la función de la mandíbula, cráneo así como nervios de cara y cabeza.

medición craneo-madibular como parte de la fisioterapia atm en málaga
ventajas de la fisioterapia atm en málaga

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR?

En la Fisioterapia ATM en Málaga que ofrecemos, durante las sesiones de tratamiento, se aplicarán fundamentalmente técnicas manuales específicas y concretas para su problemática (en algunas ocasiones técnicas intraorales con guante). También se darán recomendaciones y pautas domiciliarias para mantener los efectos de lo conseguido en las terapias en sala. En ocasiones emplearemos cuestionarios de dolor y registro para valorar la evolución concreta de su cuadro y le enseñaremos algunas técnicas de autotratamiento en el caso de pacientes con dolor crónico.

Técnicas aplicadas en consulta

ejemplos de fisioterapia atm en málaga
medición y diagnóstico fisioterapia atm en málaga

Técnicas de autotratamiento (mantener los efectos de la terapia)

autotratamiento craneo-mandibular o fisioterapia atm
mantener efectos de terapia o fisioterapia atm en málaga

Evaluación y tratamiento de la región cervical: En muchas ocasiones y debido a la importante relación de ambas regiones, será necesaria esta evaluación

región cervical gracias al tratamiento atm
evaluación y tratamiento cervical. Fisioterapia atm malaga

En ocasiones podrá ser necesaria la intervención de logopedia y/o psicológica para abordar la patología de una forma completa. Nuestra Unidad de logopedia abordará problema concreto de trastornos en deglución, comunicación… Que requerirá para restablecer la función normal en sus actividades de la vida diaria. En nuestra Unidad de Psicología podrá obtener asesoramiento para controlar tics, apriete incontrolado de dientes, tensión muscular involuntaria, que le ayudarán a controlar su estrés y contribuirá a mejorar su estado de salud.

¿QUÉ ES LO QUE EL TERAPEUTA NO HACE?

Nuestro tratamiento de Fisioterapia ATM en Málaga siempre respetará su nivel de dolor, no efectuando técnicas invasivas en ningún momento. Tampoco le prescribiremos ningún tipo de fármaco. Si fuera necesaria esta pauta el terapeuta se pondría en contacto con el Especialista que derivó al paciente a nuestro centro.

¿QUÉ TIPOS DE SINTOMAS SON TRATADOS? TRASTORNOS DE ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

  • Dolor de cara y boca
  • Cefalea Cervicogénica
  • Distonía cervical
  • Craneosinóstosis
  • Disfunciones Craneomandibulares
  • Síndrome de Costen
  • Problemas del disco de las articulaciones temporomandibulares
  • Mareo y vértigo
  • Paresia del nervio facial
  • Trauma de nacimiento
  • Asimetría facial
  • Herpes zoster
  • Dolor facial post ortodoncias
  • Retraso motor y retraso del desarrollo
  • Disfunciones miofasciales
  • Mioartropatia del sistema masticatorio
  • Disfunciones de la oclusión
  • Dolor de boca atípico
  • Dolor facial atípico
  • Cefaleas atípicas
  • Dolor de oído atípico, otalgia
  • Dolor de dientes inespecífico
  • Zumbidos en los oídos
  • Dolor facial, de oído y del conducto timpánico
  • Disfunciones orofaciales, neuralgia del trigémino
  • Plagiocefalia
  • Dolor postherpético
  • Latigazo cervical, esguince cervical
  • Tortícolis
  • Disfunciones del crecimiento craneal
  • Cefalea tensional
  • Bruxismo

CONSIDERACIONES FINALES

Las disfunciones y dolencias craneo-mandibulares son evaluadas y diagnosticadas frecuentemente por los Servicios de Odontología o Especialistas Maxilofaciales, que al detectar posibles implicaciones neuro-musculares en el paciente son los encargados de derivar a un tratamiento coadyugante de fisioterapia específica craneo-mandibular Una vez derivado a nuestro centro, el especialista en Fisioterapia cráneo-mandibular efectuará un análisis clínico e instrumental de la disfunción, a fin de discernir la pertinencia de tratamiento fisioterápico. No dude en contactar con nosotros si observa o detecta en su paciente fuentes de dolor inespecífico oro-facial, conductas de bruxismo y/o bruxomanía. También puede pasarle el cuestionario que adjuntamos. Llámenos al 952224537 o contacta.

Como terapeutas nos centraremos en disfunciones de las regiones de cabeza y cuello y la posible limitación de éstas en las actividades de la vida cotidiana. Nuestro tratamiento irá enfocado a los síntomas dominantes más que al título diagnóstico del problema., ya que muchos pacientes con un mismo diagnóstico tienen distintas manifestaciones clínicas. Independientemente de la anterior consideración, se recogen a continuación una lista de indicaciones que podrían ser objeto de nuestro concepto de tratamiento.